Sumérjase en el corazón del estudio anual de Reech sobre el marketing de influencers en 2025 y descubre cómo las redes sociales han superado a la televisión para convertirse en el medio de comunicación preferido de los franceses.
Aprenda a YouTube se está consolidando como el nuevo referente audiovisual y por el que la profesión de creador de contenidos es ahora reconocida en su verdadero valor. Este análisis también revela crecientes expectativas de los consumidores en cuanto a transparencia y autenticidad. No te pierdas estos insights esenciales para entender la dinámica actual del marketing de influencers
Estos son los puntos clave:
Redes sociales: el medio imprescindible
Por primera vez, las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación más esencial para 55.000 franceses, superando a la televisión que alcanza los 54.000. Esta tendencia es especialmente marcada entre los jóvenes de 18 a 34 años, donde el 77 % prefiere las plataformas sociales, pero también es notable entre los mayores de 35 años, con un 65 %.
Disminución del tiempo dedicado a las redes sociales
A pesar de su creciente importancia, el tiempo medio dedicado a las redes sociales ha disminuido a 1 hora y 8 minutos al día, una reducción de 11 minutos desde 2023.
YouTube, ¿la nueva televisión?
YouTube se está consolidando como una alternativa importante a los canales de televisión tradicionales. Con 42 millones de usuarios en Francia, la plataforma registra un tiempo medio de visualización de 41 minutos al día entre los 15 y los 49 años, superando a TF1.
La profesión de creador de contenidos está ganando reconocimiento
La profesión de creador de contenidos está cada vez más reconocida. Actualmente, el 58% de los franceses lo saben, cifra que llega al 71% entre los jóvenes de 18 a 34 años.
Diversidad de perfiles seguidos por los usuarios
Los usuarios siguen una variedad de perfiles en las redes sociales:
- Influenciadores profesionales :El 64% de los encuestados sigue a creadores que han hecho de su actividad una profesión.
- Personas apasionadas que comparten sus aficiones :59 Los usuarios de % siguen a entusiastas que comparten sus intereses.
- Artistas :El 47% de los encuestados sigue a artistas.
Los usuarios de Internet son cada vez más exigentes
La transparencia se ha convertido en un requisito importante para los usuarios:
- 72 usuarios de % prestan atención a la transparencia de los influencers, en comparación con 68 % en 2023.
- 92 %s dicen que están dispuestos a darse de baja en caso de comportamiento cuestionable, siendo las principales razones la desinformación (61 %s) y el consumo excesivo (51 %s).
Instagram: La plataforma preferida por anunciantes y usuarios
Instagram destaca en 2025 al ser considerada por 64 usuarios de % como su red social favorita, registrando una progresión de 5 puntos en un año. Esta popularidad también se refleja entre los anunciantes y creadores de contenidos, quienes mayoritariamente prefieren esta plataforma para sus campañas.
Motivaciones de los usuarios para seguir a los creadores
Las principales razones por las que los usuarios siguen a los creadores en las redes sociales son:
- Entretenimiento :72 encuestados de %.
- Inspiración :55 usuarios de %.
- Información :55 Los participantes de % utilizan las plataformas para obtener información.
Crecimiento de LinkedIn
La red social profesional LinkedIn ya no es sólo un lugar donde los usuarios encuentran trabajo. Disfrutan cada vez más de escribir sus publicaciones y compartir sus experiencias, ya que la red social resulta atractiva para 24 encuestados de %.
Los anuncios en las redes sociales superan a la televisión
Los anuncios en las redes sociales se ven más que los de la televisión:
- 31 % de los encuestados prefiere contenidos publicitarios en redes sociales.
- 17 % favorece la publicidad televisiva.
Influencia de las redes sociales en las decisiones de compra
Las redes sociales juegan un papel importante en las decisiones de compra:
- Dos tercios de las compras de los usuarios participantes se realizan tras ver una campaña publicitaria, especialmente en el sector de la moda.
La realidad económica de los creadores de contenidos
Contrariamente a la creencia popular, no todos los creadores de contenido son millonarios:
- El salario medio de los creadores de contenidos es de 1.600 euros, una realidad muy alejada de los clichés de la riqueza.
Estas cifras demuestran que el marketing de influencers está evolucionando rápidamente, con una profesionalización creciente y un público más exigente respecto a los contenidos que consume.