La bazofia invadirá las redes sociales en 2025. Descubre por qué esta plaga de imágenes mediocres de IA preocupa a los internautas y cómo protegerse eficazmente.

Imagina que abres tu aplicación favorita y te asalta una avalancha de imágenes grotescas, mal acabadas y a menudo absurdas. Caras deformadas, esculturas inverosímiles hechas con verduras o recetas dignas de un experimento fallido. Probablemente se haya topado alguna vez con estas imágenes, pero ¿sabía que tienen un nombre? Se llama "slop". En 2025, el slop se convirtió en un auténtico azote de las redes sociales, inundando nuestros feeds de noticias con contenidos de IA de baja calidad. El slop ya no es una curiosidad marginal: está en todas partes, y sus consecuencias son mucho más graves de lo que podríamos imaginar.

La avalancha de imágenes de inteligencia artificial que desfigura Internet

El slop es la manifestación más visible de la proliferación incontrolada de la inteligencia artificial generativa. Detrás de la palabra "slop", que evoca imágenes de una infame papilla producida en masa, se esconde una alarmante realidad digital. El slop se define como la avalancha de imágenes o contenidos generados automáticamente por la IA, sin preocuparse por la veracidad, la calidad o la estética. En PinterestPor ejemplo, hasta el 70 % de las imágenes proceden de slop, según una investigación de la Fígaro recientemente.

La bazofia prolifera en todas las plataformas. Facebook, TikTokNinguna red social se libra. El slop atrae a los usuarios porque es inusual, divertido o simplemente absurdo. Pero tras la aparente inocuidad del slop se esconden intenciones mucho menos benévolas. El slop explota la curiosidad humana para atrapar a los usuarios menos informados.

¿Por qué prolifera tan rápidamente la bazofia en las redes sociales?

Slop es una consecuencia directa de la democratización de las herramientas de inteligencia artificial. Hoy en día, cualquiera puede generar cientos de imágenes en cuestión de segundos a través de plataformas accesibles. Estas imágenes, a menudo mal producidas, se convierten en slop una vez publicadas en masa.

Lo que buscan los creadores de slop es la viralidad a toda costa. La bazofia se calibra para que guste, se comente y se comparta, aunque sea grotesca. Peor aún, a veces los ciberdelincuentes utilizan la bazofia para comprobar la reacción de los internautas ante contenidos dudosos, antes de ofrecerles auténticas estafas.

La bazofia se convierte así en una herramienta de marketing mal utilizada. Ahoga las publicaciones auténticas en un tsunami de mediocridad de la IA, dificultando el acceso a contenidos verificados. La bazofia amenaza a todo el ecosistema digital.

Slop y la pérdida de calidad de la información

La bazofia no se limita a las imágenes absurdas. También se está infiltrando en los motores de búsqueda y las plataformas de publicación. Con la integración de IA, como Gemini de Google, se ofrecen a los usuarios "resúmenes de IA" que resumen sus búsquedas. ¿El problema? Estos resúmenes son a menudo inexactos, lo que ilustra perfectamente los peligros de la bazofia.

Este fenómeno está transformando nuestra forma de consumir información. La bazofia produce un consumo pasivo y acrítico de la información. Los internautas se dejan atrapar fácilmente por una sobreabundancia de contenidos listos para ser saboreados sin esfuerzo, aunque sean falsos o estén mal redactados. La bazofia empobrece nuestra experiencia digital.

Los peligros ocultos de la bazofia: algo más que spam

El slop se compara a veces con el spam de los años noventa. Pero el slop va más allá: se disfraza de forma lúdica y divertida para manipular a los internautas. Una escultura de un palito de pan o un gato disfrazado pueden parecer divertidos, pero detrás de ellos se esconden a veces estrategias bien perfeccionadas para captar su atención e influir en su comportamiento.

Las plataformas de venta en línea no se libran de la bazofia. Amazon está llena de libros escritos íntegramente por IA y plagados de errores. Gracias a los algoritmos de recomendación, estos libros basura pueden incluso aparecer antes que las publicaciones reales, relegando a un segundo plano el trabajo de los autores humanos.

Cómo detectar los descuidos y protegerse eficazmente

El primer consejo para detectar el slop es fijarse en los detalles de las imágenes. Los expertos recomiendan fijarse en las pupilas y los ojos de los personajes. El slop sigue teniendo dificultades para reproducir estas sutilezas anatómicas. Además, compruebe siempre la fuente de la imagen o el contenido. Un periodista o un medio de comunicación conocidos tienen mucho que perder difundiendo slop.

Otra recomendación esencial: contrastar la información. Si un contenido te parece dudoso, investígalo en varias plataformas antes de darle crédito. Por último, eduque a quienes le rodean. El engaño suele aprovecharse de los usuarios más vulnerables, sobre todo de los menos familiarizados con las nuevas tecnologías.

Nuestra opinión

La bazofia es mucho más que una moda pasajera en las redes sociales. En 2025, la bazofia se está convirtiendo en una plaga digital que contamina nuestros canales de noticias, ahoga la información verificada y socava nuestro pensamiento crítico. Necesitamos urgentemente concienciar a los internautas de los peligros y aprender a detectar la bazofia antes de que distorsione irreparablemente nuestra relación con el mundo digital.

Las plataformas también tienen un papel que desempeñar para frenar la propagación de la bazofia. Al filtrar mejor los contenidos de IA y valorar las creaciones humanas auténticas, pueden contribuir a limpiar nuestra experiencia en línea.

En ValueYourNetworkComo expertos en marketing de influencers desde 2016, seguimos de cerca la evolución de estas tendencias digitales. Nuestras decenas de campañas de éxito en las redes sociales nos permiten acompañar a nuestros clientes ante estos nuevos retos. Permanezcamos atentos juntos y sigamos dando prioridad a la autenticidad en la jungla digital.